5 ERRORES A LA HORA DE INVERTIR
5 ERRORES QUE DEBES EVITAR A LA HORA DE INVERTIR TU DINERO
Una de las frases más conocidas del famoso empresario, escritor e inversor Warren Buffet es “En el mercado solamente existen dos reglas para ganar. La regla número uno es no perder dinero y la segunda, es no olvidarse nunca de la primera ”. Por ello es fundamental aprender a evitar estos errores a la hora de invertir tu dinero.
Hasta aquí parece sencillo pero ya se habrá dado cuenta querido lector que, si alguna vez ha iniciado algún tipo de inversión, muchas veces caemos en errores que nos hacen perder dinero.
¿Por qué ocurre esto? Muy sencillo, para empezar nadie conoce a ciencia cierta cuál va a ser la evolución del mercado. De ser así, solamente tendríamos que poner todos nuestros ahorros en un mismo activo y esperar a que éstos creciesen con el paso del tiempo.
Además, el dinero presenta un fuerte componente emocional y puede provocarnos respuestas irracionales ante determinadas situaciones. Para que no caiga en las mismas trampas que han hecho perder dinero a los inversores más novatos, vamos a analizar cinco de los errores más frecuentes cuando ponemos nuestro dinero en un activo financiero.
Error número 1 – No conocer el activo en el que se invierte
Parece un error bastante evidente pero no sería la primera vez que nos dejamos llevar por consejos de cuñado y nos tiramos de cabeza a una inversión solamente porque conocemos a alguien que ha tenido resultados positivos y luego ¡zasca! Nos comemos nosotros la caída y las pérdidas
Es fundamental que cuando se quiera aventurar a rentabilizar sus ahorros se informe, al menos un mínimo, del activo en el que va a invertir. Conocer los riesgos de una inversión es casi tan importante como la rentabilidad que nos ofrezcan ya que lo óptimo siempre va a ser apostar por activos que nos puedan ofrecer un ratio rentabilidad/riesgo de 2 a 1 a favor de la rentabilidad.
Luego otro de los aspectos importantes es la liquidez de nuestra inversión. Imagínese por un momento que obtiene beneficios de su inversión pero no los puede retirar hasta dentro de 5 años. En un caso como éste (lógicamente no suele ser lo habitual) podemos ver también cómo nuestras inversiones se ven negativamente afectadas.
Para empezar a invertir no es necesario ser un experto en la materia y existen productos de gestión pasiva a largo plazo como los fondos indexados (activo que analizamos en el capítulo 5 del podcast Finanzas en un Ibiza) que pueden resultar muy útiles para inversores novatos. Sin embargo, recomendamos que cada vez que vaya a realizar algún tipo de inversión busque primero noticas, información y comentarios de la misma.
Error número 2 – Utilizar dinero destinado a otros fines
Cada vez que ponemos nuestro dinero en el mercado ya sea con activos bursátiles, inmuebles, criptomonedas o el activo que sea, estamos asumiendo el riesgo de la quiebra total de dicho activo.
Ya sé que también parece complicado y de muy mala suerte que justo el producto en el que queramos invertir vaya a quebrar en el corto plazo pero aquí es donde aparece el concepto de cisnes negros. Estos cisnes negros son eventos imprevisibles que pueden hacer cambiar el rumbo de la economía a nivel mundial y, sin irnos muy lejos ¿acaso se esperaba alguien que a principios de 2020 nos llegase una pandemia que dejó paralizada prácticamente todo el mundo? ¿O antes de eso, quien pudo predecir la quiebra de Lehman Brothers y su consecuente crisis en 2008? Pues este es un claro ejemplo de lo que puede pasar en un mundo lleno de incertidumbres.
Para que no nos veamos con el agua al cuello y tengamos que cerrar nuestra operación porque ésta marcha en pérdidas es altamente recomendable que el dinero que tengamos destinado a fines de inversión sea exclusivamente para eso.
Error número 3 – Apalancarse en exceso
De entre los diferentes activos financieros que existen a nuestra disposición, algunos pueden aprovechar el apalancamiento del bróker, como los productos derivados (fórex y futuros) para obtener mejores rentabilidades.
Sin embargo, este apalancamiento es un arma de doble filo puesto que, aunque es cierto que bien utilizado supone un incentivo muy fuerte para operar en los mercados, su uso incorrecto también puede producirnos multiplicar nuestras pérdidas e incluso quebrar nuestra cuenta.
Como experiencia, tienes también en el capítulo 10 del podcast Finanzas en un Ibiza, una de mis experiencias personales en las que perdí 1.000€ como consecuencia de un apalancamiento inadecuado en fórex.
Otro ejemplo se puede dar en el sector inmobiliario y es que, las operaciones de viviendas, locales o terrenos pueden ser muy rentables si se hacen bien. En ciertos casos, el desconocimiento, las prisas o problemas con las herencias han llevado también a numerosos inversores en esta clase de activos a perder grandes sumas de dinero y gran parte de sus ahorros.
Así que, si su objetivo es el de apalancarse para obtener mayores rentabilidades controle muy bien el riesgo, ya que duplicar los posibles beneficios también puede ir asociado a asumir el doble de riesgos y no siempre las cosas salen como uno desea.
Error número 4 – Dejar correr las pérdidas y cortar las ganancias
Es curioso observar cómo este fenómeno también es más frecuente de lo habitual. A priori, parece sencillo hacer las cosas correctas pero curiosamente no estamos preparados, en muchas de las ocasiones, para perder dinero y nuestra tendencia habitual es la de recoger beneficios lo antes posible y a minimizar los efectos psicológicos de las pérdidas.
¿Por qué sucede esto? Muchas veces el problema está en las expectativas que tenemos en cuanto al resultado. Ganar dinero es una tarea dura, nos lleva mucho tiempo de trabajo y eso nos condiciona a que, cuando somos capaces de generar una rentabilidad similar a los ingresos que nos produce nuestro trabajo, queramos retirarnos rápidamente sin darle la oportunidad a que el activo pueda seguir subiendo.
Si por ejemplo ganamos 10€ la hora con nuestro trabajo y vemos que esa cantidad la conseguimos en 5 minutos en una operación en bolsa por ejemplo, nuestra cabeza solamente empieza a pensar en despedir a nuestro jefe, en comprarnos la segunda residencia en la playa o en el descapotable deportivo.
Sin embargo, si esa misma operación nos genera los mismos 10€ de pérdida tendemos a autoconsolarnos y a decirnos cosas del estilo “sabía que iba a pasar” ”lleva un rato cayendo, en cuanto se recupere y vuelva a mi entrada corto” “ya que más me da perder 10€ que 20€”….
INVERSORES PRO VS INVERSORES NOVATOS
Esta es una de las grandes diferencias entre un inversor profesional y un inversor novato. Tanto las ganancias como las pérdidas son parte del juego de la inversión a corto, medio y largo plazo. Lo importante es saber cortar a tiempo las fases negativas y alargar las fases positivas controlando en todo momento nuestros demonios psicológicos del miedo, la avaricia, la desesperación o la impaciencia.
Error número 5 – No tener el control de tu inversión
Cuando estamos empezando a invertir todo nos va a resultar nuevo, Wall Street nos queda bastante lejos y es muy probable que ante ese desconocimiento recurramos a una persona que nos asesore. Y está fenomenal ponerse en manos de buenos profesionales y seguir el consejo de aquellos que ya llevan tiempo trabajando en el mercado.
Aquí el problema aparece cuando creemos que estamos contactando a un asesor y lo que estamos haciendo es hablar con un comercial cuyo objetivo es el de vendernos diferentes productos financieros de su compañía para ganar las comisiones correspondientes. De esta forma, nos vamos a encontrar con el problema de tener que pagar el doble por un producto financiero (las comisiones asociadas a dicho producto y las comisiones que nos va a cobrar nuestro supuesto asesor) y con el problema de delegar nuestro capital en esta tercera persona.
Y seamos claros, nadie va a querer cuidar de nuestro dinero mejor que nosotros mismos y si, por algún motivo, nuestro activo financiero empieza a perder dinero, nadie se va a hacer responsable ya que nuestro comercial habrá cobrado sus comisiones y le dará igual si ganamos o perdemos porque él ya ha hecho su trabajo.
CUIDADO CON LOS PROBLEMAS DE LIQUIDEZ
Además puede darse el caso de que incluso no nos podamos retirar de la operación una vez empezada si nos hemos comprometido con nuestro “ asesor” durante un tiempo determinado.
En una situación como ésta aconsejamos primero informarse bien de con quien está trabajando y, segundo tener siempre la posibilidad de ejecutar también los movimientos de entrada y salida del mercado aunque en último lugar prefiera delegarlos.
Con esto concluimos el artículo de hoy y espero que le resulten útiles estos consejos. Tenerlos presentes a la hora de invertir su dinero puede marcar la diferencia entre tener una inversión rentable o pasar por un infierno en el que vea cómo sus ahorros se esfuman en lo que supuestamente eran buenas inversiones.