5 HÁBITOS TÓXICOS QUE TE MANTIENEN POBRE
ESTOS HÁBITOS TÓXICOS TE MANTIENEN POBRE Y NO LO SABÍAS
¿Eres de aquellas personas que no sabe por qué es incapaz de prosperar en sus finanzas personales?¿Piensas con frecuencia que es imposible llegar a ser financieramente libre porque tus ingresos no dan para más? ¿Tienes una serie de hábitos que te mantienen pobre y no sabes cuáles son?
Pues siento decirte querido lector, que muchas veces el problema no está en nuestros ingresos si no en la mala gestión que hacemos de él.
Es por eso que, en el artículo de hoy vamos a hablar de esos hábitos tóxicos que infectan nuestras finanzas personales y, en esta ocasión, vamos a compartir nuestra opinión y experiencia con Tulio, asesor financiero y CEO de Fivent, quien ha querido compartir con nosotros sus 5 aspectos más esenciales a la hora de manejar y mejorar nuestras finanzas personales.
Así que vamos a por ello, ¿Cuáles son los 5 hábitos tóxicos que te mantienen pobre?
Hábito tóxico número 1 – Ignorar tus finanzas personales
Comenzamos por un principio de lo más básico pero de lo más contundente y es que ¿alguna vez te has parado a pensar cuánta importancia le concedes a tus finanzas personales?
Si tú mismo estás ignorando los temas que tengan alguna relación con el dinero, es absolutamente imposible que puedas prosperar en lo económico. Ya sé que para muchas personas, es difícil romper con este patrón porque hemos sido condicionados desde pequeños a que el dinero es malo, a que el dinero corrompe a la gente, a que solamente unos pocos pueden vivir muy bien a costa de que otros lo tengan que hacer muy mal.
Pero nada más lejos de la realidad, si lo piensas el tema del dinero es un asunto que nos influye frecuentemente en nuestro día a día. Es imposible evitarlo ¿o acaso te levantas todos los días a las 6, a las 7 o a las 8 de la mañana para ir a trabajar por amor al arte? Permíteme que lo dude, lo más probable es que te levantes, te duches y vayas a la oficina para ganar un salario que pague las facturas del mes.
Y no pasa nada, todos tenemos un coste de vida a lo largo del mes que sólo se puede pagar con dinero, por eso aunque lo intentes evitar, tarde o temprano el dinero va a ser relevante en tu vida y, puede serlo porque te sobre o porque te falte. Tú decides en qué lado quieres estar.
Hábito tóxico número 2 – No planificar tus finanzas personales
No queremos engañaros, planificar nuestras finanzas puede suponer en muchas ocasiones un auténtico aburrimiento. Llevar la cuenta de cuánto hemos ganado, cuánto nos hemos gastado y en qué hemos dejado nuestro presupuesto todos los meses no es una actividad que genere precisamente una sobredosis de adrenalina pero es obligatorio si quieres tener bajo control tus finanzas personales.
En muchas ocasiones, ni siquiera somos capaces de contabilizar el dinero que gastamos en cenas fuera de casa o permitiéndonos algún capricho ocasional.
Para facilitar mucho más el engorroso trabajo de tener que apuntar todos nuestros gastos y nuestro presupuesto financiero os hemos dejado en el apartado de recursos una plantilla descargable de manera totalmente gratuita.
Es hora de ponerse manos a la obra y empezar a generar consciencia de cuánto y cómo somos capaces de conservar el dinero que entra en nuestros bolsillos
Hábito tóxico número 3 – No controlar tus gastos impulsivos
Directamente relacionado con el hábito anterior, tenemos a los gastos impulsivos y a los gastos hormigas. Este tipo de gastos comprende todos aquellos gastos de los que a priori no somos conscientes en el corto plazo porque en general suelen ser cantidad pequeñas pero que, con el paso del tiempo terminan por desembocar en un enorme agujero en nuestro bolsillo.
Los marineros tienen un dicho que dice “hasta el agujero más pequeño es capaz de hundir la embarcación más grande” y eso es exactamente lo que sucede con este tipo de gastos.
¿Has visto un videojuego que tienes ganas de comprarte nada más salga a la venta? ¿Estabas dando un paseo por un centro comercial y te has enamorado de unos pantalones que sabes que solamente vas a utilizar un par de veces esta temporada?
Como a todos nos ha sucedido alguna vez, las tentaciones están cada vez más que nunca al alcance de la mano. Un consejo muy utilizado por los asesores financieros para evitar este tipo de gastos impulsivos es el de aplazar la compra al menos 24 o 48 horas. Si una vez pasado ese tiempo todavía tienes la necesidad de comprarlo estás en tu pleno derecho pero date al menos el tiempo suficiente para meditarlo fríamente
Hábito tóxico número 4 – Adquirir deuda tóxica
Otro hábito que limita nuestro avance hacia la libertad financiera es la deuda tóxica y, aunque sabemos que existen diferentes tipos de deuda y que no todas son tóxicas, sí que podemos afirmar que éstas son las que más interés y menos beneficio nos van a generar en nuestras finanzas personales.
Es común ver como herramientas como la tarjeta de crédito se convierten en un arma de doble filo muy peligrosa, que nos sumerge en una espiral de pago constante de comisiones e intereses. Esto no quiere decir que estemos en contra del uso de este tipo de tarjetas, pero sí que hay que tener muy presente que solamente debería ser bajo condiciones muy particulares y en contadas ocasiones.
Si además este hábito se convierte en frecuente estaremos empezando a cavar un agujero del que en un futuro será más difícil salir. ¡Mucho cuidado con las malas deudas!
Hábito tóxico número 5 – Dejarse llevar por las corrientes
Es tentador ver en ciertas ocasiones cómo todo el mundo a nuestro alrededor está ganando dinero con un determinado activo financiero pero ¡cuidado! Si llegamos demasiado tarde podemos caer en el error de querer ser demasiado avariciosos, subirnos tarde al carro y tener que asumir una importante cantidad de pérdidas.
Como diría el famoso maestro de las finanzas André Kostonlany “En la bolsa de valores hay que aprender a comprar cuando hay sangre en las calles y saber vender con el sonido del arpa” ¿Y esto qué quiere decir exactamente?
Esto quiere decir que la gran mayoría de mercados financieros se mueve por ciclos en los que habrá períodos de ganancias absolutas y momentos de pérdidas catastróficas y ese es un dato que conocen todas las manos fuertes del mercado. Por eso es muy probable que en momentos de tendencia alcista todas las noticias siempre sean buenas y que los pequeños inversores cautivados por los cantos de sirena caigamos en la calma que precede a la tormenta.
En muchas ocasiones el mercado puede ser tan irracional que tras un momento de clímax comprador, los precios se desplomen de forma ilógica. En esos momentos es cuando uno debe estar mejor preparado que nunca para saber qué movimiento es el más adecuado para sus propios intereses.
Así que ignore los consejos de cuñado y estudie por su cuenta las mejores oportunidades de inversión ya que, por muy tentador que nos pueda resultar, puede que ese consejo de amigo o de algún familiar sobre un determinado activo pueda venir precedido de una caída posterior de dicho activo
Hábito tóxico número 6 (EXTRA) – No balancear entre el corto, el medio y el largo plazo
Por último, el capítulo de hoy se merecía un bonus extra. Como inversores novatos, muchas veces también cometemos el error de pensar en nuestras inversiones como un sprint y no como una maratón y este es otro punto en el que mucha gente suele fracasar.
Siguiendo los antecedentes históricos, los mercados financieros han obtenido una rentabilidad media anual del 7-8%. Ahora bien, si los mercados por norma general tienden a subir ¿por qué no hay tanta gente rica? Muy sencillo, porque en esa progresión existen también retrocesos que suelen echar a mucha gente de los mercados.
Cuando queremos resultados rápidos, pensamos que está bien ganar un 10% pero rara suele ser la ocasión en la que esa rentabilidad pueda ser sostenible en el tiempo. Una estrategia es ganadora cuando presenta un horizonte temporal a 10, 15 o 20 años. Cuando queremos ganar mucho dinero en poco tiempo lo único que estamos haciendo es jugar a la lotería de los mercados financieros.
Tenga muy en cuenta también que el efecto compuesto se alimenta del tiempo que pasamos dentro de una inversión así que si no quiere ver cómo sus ahorros se volatilizan en poco tiempo, comience a pensar un poco más a largo plazo y un poco menos en el día a día.