EL PEQUEÑO LIBRO PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN
RESUMEN DEL PEQUEÑO LIBRO PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN
¿Sabes en qué consisten los fondos indexados? Si dudas a la hora de responder, El pequeño libro para invertir con sentido común es la guía que necesitan para aprender sobre este modelo de inversión.
Centrado única y exclusivamente en los fondos indexados de gestión pasiva, El pequeño libro para invertir con sentido común es la obra más completa sobre la inversión pasiva. Desde conocer qué son los fondos indexados hasta cómo funcionan a nivel fiscal, todo lo que necesitas saber viene explicado de la mano del mayor referente a nivel mundial sobre fondos indexados, el inversor y fundador del Grupo Vanguard, John C. Bogle.
Apoyado en otra serie de coautores como Peter Lynch, Jackson Zweib o el premio Nobel de economía Daniel Kahneman. El pequeño libro para invertir con sentido común está repleto de conceptos e ideas que se aplican en la inversión pasiva a través de fondos indexados. Y que se utiliza como una herramientas para los grandes y los pequeños inversores.
Conocer cómo funcionan los índices de referencias y por qué la inversión pasiva tiende a superar a la inversión activa en el largo plazo es una de las asignaturas fundamentales para crecer como emprendedor e inversor dentro del mundo de la bolsa y de los mercados financieros.
EL PEQUEÑO LIBRO PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN Y LA FILOSOFÍA DE INVERSIÓN A LARGO PLAZO DE JOHN C. BOGLE
Con numerosos ejemplos y una alta dosis de sentido común, el libro de John C. Bogle plantea su estrategia de inversión a largo plazo con una cartera bien diversificada en fondos indexados. Como resumen de su planteamiento una de las frases más sonadas del autor es “Para qué buscar una aguja en el pajar si puedes comprar el pajar entero” y apoyándose en esa filosofía de inversión global El pequeño libro para invertir con sentido común defiende la gestión pasiva indexada por encima de cualquier otra filosofía de inversión.

SOBRE EL AUTOR DEL PEQUEÑO LIBRO PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN
No podía existir un mejor autor para escribir El pequeño libro para invertir con sentido común que John C. Bogle (8 de mayo de 1929 – 16 de enero de 2019), el mayor referente a nivel mundial y una de las personas más exitosas e influyentes del siglo XX según la lista Times.
Y es que, John C. Bogle fue el fundador del grupo Vanguard Group, una de las mayores gestoras de fondos indexados del mundo y nadie como él, conocía el funcionamiento de los mercados financieros en el largo plazo.
Autor también de otros libros sobre fondos indexados como su segunda obra más reconocida Cómo invertir en fondos indexados con sentido común. John C. Bogle se retiró el 1999 al alcanzar la edad obligatoria de jubilación dentro de su empresa pero nunca se desvinculó de los mercados financieros y junto a otras grandes figuras de Wall Street como Warren Buffet o Peter Lynch siempre estuvo a la vanguardia de su modelo de inversión
Superventas de los mercados financieros y director de una empresa con un patrimonio superior al billón de dólares americanos, todo el legado dejado por John C. Bogle merece ser estudiado con detenimiento.

LO MEJOR Y LO PEOR DEL PEQUEÑO LIBRO PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN
- Lo mejor 👍
- El pequeño libro para invertir con sentido común es una de las obras literarias más completas sobre fondos de inversión y modelos de inversión indexados
- A nivel técnico, las lecciones de John C. Bogle en su libro El pequeño libro para invertir con sentido común son claves para entender el funcionamiento de la bolsa y de los mercados financieros en el largo plazo
- Hasta la fecha, las obras de John C. Bogle son consideradas como unas de las mejores referencias para aprender sobre los modelos de inversión pasiva a través de fondos indexados
- Lo peor 👎
- Aunque es uno de los libros más completos sobre inversión pasiva mediante fondos indexados, se hace pesado en ciertas partes al incluir demasiados ejemplos sobre un mismo concepto
- Algunas de las referencias que utiliza el autor están en la actualidad algo más en desuso o han sido sustituidas por otros modelos de inversión más eficaces acordes a nuevos activos financieros
NIVEL DE DIFICULTAD DEL PEQUEÑO LIBRO PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN
Dentro de todas las obras maestras para aprender sobre cómo invertir en la bolsa y en los mercados financieros, el modelo de inversión pasiva a través de fondos indexados planteado por John C. Bogle es uno de los más sencillos de poner en práctica y extraer beneficios en el medio y en el largo plazo.
Sin embargo, aprender y asimilar todos los conocimientos y las ideas de El pequeño libro para invertir con sentido común no es tan sencillo como parece. Si bien, en una primera pasada se puede entender perfectamente el funcionamiento de los fondos indexados, todos los ejemplos e ideas expuestos por el autor John C. Bogle necesitan de una segunda o incluso de una tercera lectura para entender al completo todas las interpretaciones tanto de John C. Bogle como del resto de autores que aparecen entre las páginas del libro.
El pequeño libro para invertir con sentido común es una guía excelente para quien quiera comprender cómo funcionan los fondos indexados, sus comisiones, sus rendimientos fiscales o su rentabilidad a nivel básico pero necesita de un estudio profundo para quien se quiera especializar en este modelo de inversión.
Por eso vamos a calificar con una dificultad media a El pequeño libro para invertir con sentido común siendo recomendado para aquellos emprendedores en inversores que ya hayan trabajo algún otro conocimiento sobre mercados financieros y fondos indexados y que quiera ampliar su cartera de activos con este tipo de productos altamente rentables en el largo con un mínimo riesgo.
CONCLUSIONES DEL PEQUEÑO LIBRO PARA INVERTIR CON SENTIDO COMÚN
Completo, contundente y necesario podrían ser tres de los calificativos que El pequeño libro para invertir con sentido común se merece.
Con un autor de la talla de John C. Bogle a sus espaldas, El pequeño libro para invertir con sentido común es todo lo que un inversor necesita saber sobre inversiones de gestión pasiva y fondos indexados para empezar a poner a su dinero a trabajar para él. Junto a su otro best seller Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común, John C. Bogle ha dejado en su legado las claves para prosperar y convertirte en un genio de las finanzas y de la inversión como en su día fue él.
Siendo una referencia excelente para aprender también hemos querido destacar en esta ocasión la dificultad implícita que El pequeño libro para invertir con sentido común puede traer en algunos de sus capítulos por lo que hemos querido concluir con una calificación de 7,1 sobre 10 este ejemplar de las inversiones pasivas y de la gestión indexada.
Un libro que, si bien merece tiempo para ser estudiado, no puede falta en la estantería de todos aquellos inversores que, además de ser rentables en el corto plazo, busquen ampliar su cartera y apostar por los fondos indexados en el largo plazo.
