LOS 4 PILARES BÁSICOS DEL TRADING
TRADING – LOS CUATROS PILARES BÁSICOS QUE DEBES SABER CONTROLAR
Ya te han hablado del trading, esa actividad tan rentable en la que se compran y venden activos financieros a una velocidad de escándalo. Te han puesto al día de los especuladores bursátiles y has visto en instagram cómo cientos o miles de adolescentes ahora viven montados en el dólar y pasan el día en infinity pools y bebiendo botellas de champán gracias a esta actividad.
Pero nada más lejos de la realidad, el trading es una actividad mucho más compleja de lo que nos intentan vender. No te puedo negar que abrir y cerrar una operación en un bróker es relativamente sencillo pero, sobrevivir sin quemar tu cuenta en este entorno y ser sostenible en el tiempo es algo bastante más complicado.
LOS 4 PILARES FUNDAMENTALES DEL TRADING
Aunque tu cuñado haya venido con la idea de jubilarse en un par de semanas con una cuenta de 1.000€, en el artículo de hoy quiero hablarte de cuáles son los pilares fundamentales sobre los que se asientan las bases del trading y a darte una pequeña dosis de realidad.
Es cierto que puede ser una actividad muy rentable, es cierto que se puede vivir de ello y es cierto que mucha gente genera ingresos muy superiores a la media con el trading pero nada surge de la noche a la mañana y, en este juego de suma cero, en el que el beneficio de una persona es el perjuicio de otra, suelen ser los traders más experimentados, los más inteligente y los más pacientes los que terminan arrasando con todos los novatos que no han probado a estudiar este mercado más allá de las chicas que salían en la infinity pool de la que te hablaba antes.
Y como quiero pensar que también eres un recién llegado a esto del trading, quiero dejarte esas bases sobre las que deberías asentar tu operativa con el paso del tiempo. Estas 4 patas deberían actuar como base fundamental de nuestra mesa de trabajo ya que, en el momento que nos falle una de ellas es probable que toda nuestra operativa y gestión se vean afectadas negativamente.
ANÁLISIS TÉCNICO
Si ya has abierto alguna vez un gráfico de trading, probablemente te hayas asustado con toda la cantidad de colores, rayas, número e indicadores que suelen aparecer. Al final, en eso consiste este tipo de análisis, en basarse una serie de parámetros que nos puedan ayudar a estimar el movimiento del precio.
Aunque suele ser la parte más tediosa al principio, muchos traders son fieles defensores de este tipo de análisis y abogan porque todas las noticias relacionadas con un activo, ya sean buena o malas siempre se van a ver reflejadas en su precio.
Este tipo de análisis es ideal para quien es capaz de adaptarse a un sistema con esperanzas matemática positiva y operar en el mercado siguiendo unas reglas determinadas. Ya sean movimientos tendenciales, señales de los indicadores o el uso de la temporalidad por plantear algunas de las formas que se pueden emplear en este tipo de análisis, el analista técnico debe ajustar su estrategia y aplicarla siempre que vea una oportunidad que se apoye en su método
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
A diferencia del analista técnico, el analista fundamental busca realizar un detenido análisis de los factores que pueden influir en los resultados de un activo financiero.
Por ejemplo, en el caso de una empresa será fundamental analizar sus estados de cuentas, su proyecto de expansión o las noticias macro y microeconómicas que puedan afectarla. Supongamos que la empresa que nos interesa en este caso en una petrolera que tiene su sede en los Emiratos Árabes y resulta que sale una ley que obliga a las empresas petroleras de esa zona a pagar un 20% más de impuestos en esa zona. Se entiende entonces, que esa noticia va a afectar de forma negativa a nuestra inversión.
Es evidente que en ningún caso hay que ser radical y posicionarse solamente de uno de los dos tipos de análisis. Lo más sensato será siempre poder apoyarnos tanto en el análisis técnico como en el fundamental para realizar una valoración lo más correcta posible de nuestro activo subyacente
GESTIÓN MONETARIA O MONEY MANAGEMENT
Cuando nuestro objetivo es el de realizar operaciones muy rápidas, en apenas unos días o incluso con carácter intradiario, la gestión monetaria es una pieza clave de nuestro puzle como traders y es que, cuando vamos a asumir riesgos tan altos en cada operación debemos ser conscientes de que tarde o temprano vamos a perder algunas de nuestras operaciones y, es normal, al final es parte de la probabilidad y de la estadística matemática. Lo importante en este caso se basa en perder menos veces de las que ganamos.
Para ello, muchos traders y operadores de bolsa profesionales cuentan con métodos y estrategias en las que asumen siempre un riesgo asimétrico en relación al beneficio esperado.
Por ejemplo, si mi análisis determina que el precio de un activo puede llegar a subir hasta un 20%, posicionaré siempre mi stop loss o mi límite de pérdidas un 10% por debajo del precio de compra, de forma que en este caso estaría asumiendo una relación riesgo/beneficio de 2 a 1 a favor de mi beneficio. Porque al final nadie está exento de que una inversión vaya mal y como ya comentamos anteriormente en este juego gana quien sobrevive más tiempo.
PSICOTRADING
Por último, otro de los pilares fundamentales aunque en muchas ocasiones no se le da el crédito que se merece y es que, nos guste o no, el dinero tiene un componente emocional muy fuerte. Ver cómo nuestras cuentas fluctúan constantemente es algo para lo que nunca nos han preparado y asumir que hay veces en las que podemos perder dinero no suele estar dentro de nuestros planes.
El psicotrading es esa parte del trading que se centra en cómo nos afecta a nivel emocional el resultado de nuestras operaciones. Puede ser que en un momento de pérdidas nos invadan la euforia o la avaricia, o por el contrario, que en un momento de pérdidas nos consuman el miedo y la frustración.
Trabajar este aspecto requiere muchísimo autoconocimiento y es fundamental para mantener la sostenibilidad a lo largo del tiempo. Imagínate que eres rentable el 99% del tiempo pero pierdes todo el dinero por no ser capaz de controlarte en ese 1% restante. Pues ese es uno de los problemas por los que pasan muchos nuevos traders, son rentables durante sus primeras operaciones pero ven cómo un solo día de locura puede acabar con todo lo cosechado hasta ese punto.
EL DIARIO DEL TRADER
Así que es importante llevar siempre un diario de trading en el que se puedan registrar tanto las operaciones como las emociones y sensaciones que pueden surgir a lo largo de un trade.
Con estas bases ya estarías preparado para empezar a dar tus primeros pasos como nuevo inversor o especulador del mercado pero recuerda que todas, en mayor o menor medida, son importantes para mantener un correcto equilibrio como profesional de los mercados
1 pensamiento sobre “LOS 4 PILARES BÁSICOS DEL TRADING”
Los comentarios están cerrados.