VALUE Y GROWTH INVESTING: LAS DOS FÓRMULAS QUE TE PUEDEN RETIRAR MILLONARIO EN WALL STREET
CÓMO INVERTIR TU DINERO DE FORMA ALTERNATIVA PARA QUE TUS AHORROS SIGAN CRECIENDO
Cuando hablamos sobre la bolsa de valores todos nos volvemos un poco cuñados y creemos saber todo lo que hace falta para ser mejores que el mercado pero sin embargo, muy pocas son las personas que pueden presumir de ser rentables en el largo plazo en esta disciplina.
Uno de los motivos principales para que el 90% de las personas pierda el 90% de su capital en 90 días es que los mercados financieros no son un juego de azar ni un método de rápido para hacer y desafortunadamente muchas son las personas que se inician en el trading o en la inversión buscando robarle una rápida fortuna a los traders profesionales de Wall Street. Y siento decirte querido lector que cuando te sumerges en la bolsa de valores tus rivales son las personas mejor preparadas e inteligentes a nivel económico que te puedas encontrar.
Ahora bien, siguiendo el camino que trazan estos verdaderos expertos del mercado podemos ser capaces de encontrar métodos sencillos de aplicar que, si bien no nos van a jubilar en el corto plazo si que pueden resultarnos interesantes para rentabilizar nuestros dinero en el largo plazo.
Para poder ser rentables en los mercados financieros es muy útil realizar inversiones que se apoyen en empresas de verdadero valor (Value investing) o con un potencial crecimiento en proyección (Growth investing).
VALUE INVESTING
Comenzamos primero con el Value investing por ser una de las formas más empleadas a lo largo del tiempo para generar ingresos con nuestras inversiones.
La inversión en valor se remonta casi un siglo atrás donde encontramos a Benjamin Graham como uno de los principales exponentes de esta modalidad. Benjamin Graham dejó reflejada esta filosofía de inversión en su mayor best seller El inversor inteligente que sirvió de guía a otros grandes maestros de los mercados de valores como Warren Buffet o Peter Lynch quien también trató este tema en su libro Un paso por delante de Wall Street.
Fue en 1928 cuando Benjamin Graham comenzó a desarrollar sus teorías junto con David Dodd en la Columbia Business School basando sus análisis en los fundamentales que presentaban ciertas empresas. Para que Benjamin Graham y David Dodd considerasen que una empresa cotizase a un buen valor, ésta debía de tener un PER (Price to Earnings Ratio) alrededor de 10.
ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y VALUE INVESTING
Para calcular el PER de una empresa lo único que hay que hacer es dividir el precio de una acción por el beneficio que esta genera de forma periódica en forma de dividendos. En nuestro apartado de recursos gratuitos puedes descargar nuestro ebook Vocabulario en finanzas para conocer mejor cómo funciona el PER.
De esta forma, Benjamin Graham y sus alumnos comenzaron a buscar empresas sólidas y con una buena trayectoria a lo largo del tiempo que se encontrasen infravaloradas en un determinado momento para comprarlas a un precio inferior al que estimaban y mantenerlas a lo largo de toda su carrera como inversores.
Más tarde, muchos inversores de la talla de Warren Buffet, Ray Dalio, Peter Lynch o George Soros recogieron el testigo de Benjamin Graham e incorporaron esta modalidad de inversión a sus carteras a largo plazo.
GROWTH INVESTING
A diferencia de la inversión en valor, la inversión en crecimiento o growth investing es una modalidad de inversión que se apoya en el crecimiento potencial de una empresa joven o de mercados emergentes.
Esta modalidad de inversión está empezando a coger fuerza en los últimos años sobre todos gracias a empresas que se han visto catapultadas a lo más alto de Wall Street en índices como el Nasdaq100. Seguro que te suenan empresas como Tesla, Amazon, Facebook o Google y es que, en muy poco tiempo estas empresas han pasado de ser un proyecto diseñado en un garaje a consolidarse como algunas de las empresas de mayor capitalización del mundo.
Las inversiones en growth no tienen un marcado referente pero suponen una interesante vía de inversión para muchas de las grandes fortunas internacionales.
MAYOR RENTABILIDAD CONLLEVA UN MAYOR RIESGO
También es cierto que, al contar con empresas menos asentadas en el mercado, este tipo de inversiones asume un riesgo mayor que aquellas que se apoyan en empresas que ya llevan años en el mercado pero, como contrapartida pueden ofrecer un beneficio potencial mucho más interesante que solamente un 5 o un 10% anual.
Para detectar buenas empresas con beneficio potencial de ganancias es importante fijarse en que sus políticas empresariales sean sanas, que sus proyectos tengan la capacidad de solucionar un problema real en el día a día de las personas y que surjan de mercados emergentes que tengan una buena proyección en el futuro.
VALUE INVESTING VS GROWTH INVESTING
Como suele ser habitual llega el momento de hacer la gran pregunta ¿Qué tipo de inversión es mejor?
Pues bien, en esta ocasión vamos a dar una respuesta que no va a dejar indiferente a ninguno de nuestros lectores y es que, la realidad es que ninguna es mejor que la otra.
Value investing y Growth investing son dos modalidades diferentes de inversión y hay etapas en las que mientras una funciona muy bien, la otra no suele ofrecer tan buenos resultados y viceversa. Incluso hay momentos de mercado en los que ambas pueden funcionar perfectamente y formar el mejor tándem posible para una cartera a largo plazo.
Lo importante sobre todo, se basa en entender que mientras las inversiones en valor van a buscar un crecimiento reducido pero sostenido a lo largo del tiempo asumiendo una cantidad de riesgos mucho más baja, las inversiones en crecimiento son una apuesta menos estable que puede ofrecernos una rentabilidad mucho más jugosa si se acierta con la empresa ganadora.
ELIGE QUÉ MODALIDAD DE INVERSIÓN SE ADAPTA MEJOR A TI
Depende de su modalidad de inversión, si se considera más agresivo o más conservador, si se puede permitir invertir mayor o menor capital o si su expectativa de retorno se centra más en el corto o en el largo que se decante más hacia un tipo de inversión que a otra.
Nuestro consejo es que no infravalore el poder del largo plazo y sea como sea que quiera configurar su cartera lo haga siguiendo un criterio homogéneo que le permita ir a dormir con la conciencia tranquila de que sus ahorros no se van a evaporar de la noche a la mañana.
Si le ha gustado el artículo de hoy, tal vez le resulte también interesante echarle un ojo al libro El camino del inversor de Javier del Valle y Fernando Ruiz de Velasco, dos jóvenes inversores españoles que a pesar de su edad han conseguido dominar al mercado y que nos tramiten todo su conocimiento en este libro lleno de prácticas y consejos tanto sobre el Value investing como sobre el Growth investing.
